Descripción del proyecto
Electro-Mobility
The FREE-MOBY project is focused to the implementation of easy to deploy micro fully electrical vehicles (450-650kg and speeds up to 90+ km/h)) and city EVs (650-1000kg).
By an extra cost of only 15% solar installations in roof houses can be integrated with robust battery packs that can smooth peak powers up to 30%. Solar parking and integrated photovoltaic-battery installations are becoming more and more popular in many EU countries. The availability of largely deployed renewable energy installations attracts a large number of EV users with a push-pull impact on efficiency, reduced energy waste (wind) and dependency on hydrocarbons.
FREE-MOBY addresses: Developments of prototypes of premium Micro EVs for both passengers and freight delivery applying large scale manufacturing concepts, Full convergence between renewable energy and electromobility with common technology developments, Demonstration of secure and smart interactivity vehicle to infrastructures, Development of a simplified electric architecture serving a two motor powertrain with robotised two gear box and independent two axels control, Development of universal battery-monitoring systems, with a focus on simplified battery management systems based on pure monitoring of cells status, Development of sub-module battery packs holdings integrating monitoring and managing sensing electronics, Development of modular battery packs sub-modules based on standard battery cells including the option of safe partial swapping, ICT use leading to lower vehicles production cost and simplified maintenance, Developments smart photovoltaic modules with embedded electronic, Integration of simplified overall electric architectures by adopting the ICT advancements introduced in portable devices.
The project will open a new route in electro-mobility based on simplicity, freedom of operation, low cost of use and easy to find components.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2013-ICT-GC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10122 Torino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.