Descripción del proyecto
Optimising Energy Systems in Smart Cities
ICT is recognized as being a key player against climate change: pervasive sensors and actuators can efficiently control the whole energy chain (Smart Thermal/Electricity Grid). On the other side, advances on 3D modeling, visualization and interaction technologies enable user profiling and real-time feedback to promote energy efficient behaviors. To unlock the potentiality of these technologies, the DIMMER projectfocuses on:-\tInteroperability of district energy production/consumption, environmental conditions and user feedback data;-\tExploitation of effective visual and web-based interfaces to provide pervasive and real-time feedback about energy impact of user behaviors;-\tIntegration of Building Information Models (BIM) with real-time data and their extension at the district level (DIM);-\tNew business models for energy traders and prosumers exploiting user energy profiling.The DIMMER system integrates BIM and district level 3D models with real-time data from sensors and user feedback to analyze and correlate buildings utilization and provide real-time feedback about energy-related behaviors. It allows open access with personal devices and Augmented Reality (A/R) visualization of energy-related information to client applications for energy and cost-analysis, tariff planning and evaluation, failure identification and maintenance, energy information sharing. All the following technologies are included: Real-time data collection; Advanced middleware technology for data integration; Simulation and virtual visualization; User/social profiling, visualization and feedback; Energy efficiency and cost analysis engine; Web interface and interaction.In order to validate the DIMMER innovative system, both public (university campuses, schools) and private buildings included in mixed-up (mixité) urban districts are considered in two different cities, in the North and South Europe, Turin (IT) and Manchester (UK). As most energy usage of buildings throughout their life cycle is during the operational stage (~80%), the project gives special attention to existing and historical buildings.In conclusion, the expected results are a consistent reduction in both energy consume and CO2 emissions by enabling a more efficient energy distribution policies, according to the real characteristics of district buildings and inhabitants as well as a more efficient utilization and maintenance of the energy distribution network, based on social behavior and users attitudes and demand.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SMARTCITIES-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10129 Torino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.