Descripción del proyecto
Future Internet Research Experimentation (FIRE)
A large majority of Europeans engage with Online Social Networks (OSNs) and a recent Eurobarometer study concludes that 74% of respondents think that they do not have enough control of the data they share and 70% are concerned with the way such data are handled by OSNs. In response to these concerns, USEMP aims at developing a framework that will empower users by enhancing their control over the data they distribute or interact with. The framework will reduce the existing asymmetry between data processing and control means available to OSNs and those afforded by citizens.USEMP will contribute to the reduction of this asymmetry and will propose a multidisciplinary approach motivated by the following objectives:-Advance the understanding of privacy issues on the Web through an empirical approach that combines legal, sociological, media studies and computer science perspectives. These aspects reveal different facets of the problem and are essential to the proposition of innovative privacy and personal data protection models.-Empower users through the introduction of semi-automatic mechanisms that assist them in personal data management tasks. Focus will be put on integrating insights from legal and user studies in multimedia information extraction tools in order to enhance user experience.-Contribute to raising users' awareness concerning the advantages and risks related to sharing personal data. Particular attention will be given to the proposition of means to understand monetisation processes that take place on OSNs and on the user-controlled licensing of a part of the personal data.USEMP will demonstrate the added value of its outcomes through two use cases that will investigate (a) OSN presence control and (b) economic value of personal information. The FIRE infrastructure will be used to carry experiments related to user research, notably using living labs approach, and to evaluate developed tools from a technical perspective in large scale settings.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática protección de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.