Objetivo
The multi-disciplinary CUPESSE project carries out a comparative analysis of both the demand and supply side of youth unemployment in eleven Member States of the EU and Associated Countries (i.e. Austria, Czech Republic, Denmark, Germany, Greece, Hungary, Italy, Spain, Switzerland, Turkey, and the United Kingdom). These ten countries represent the main empirical scope of the project, but whenever possible, the analysis is extended to include all European countries. CUPESSE has five main objectives. The first objective is to obtain a more refined understanding of the supply side of young adults’ employment by concentrating on how the inter-generational accumulation of social capital and cultural capital in the context of family organisation influences the economic self-sufficiency and entrepreneurship of young people in Europe. The second objective is to examine how supply-side factors and demand-side factors affect the unemployment of young adults. In this context we are particularly interested in the degree to which the attitudes and skills of young adults match with employers’ demands. The third objective is to understand the implications of young adults’ unemployment in the longer term, including the effects on the unemployed individuals and on society as a whole. The fourth objective is to investigate the degree to which flexicurity policies, policies supporting business start-ups and self-employment, and policies promoting education and training platforms are embraced by the European states and to assess their impacts on young adults’ unemployment. The fifth objective of the CUPESSE project is to present ideas for new policy measures and formulate strategy for overcoming youth unemployment in Europe. To attain this goal, the project brings together theoretical perspectives and methodological approaches from four academic disciplines, namely economics, political science, psychology, and sociology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.