Objetivo
The survival of species depends critically on infant survival and development. Human infants are, however, vulnerable and completely dependent on caregiving parents, not just for survival but also for their development. Darwin and Lorenz have long argued that there are specific infant facial features that elicit attention and responsiveness in adults. Until recently this has not been possible to study but neuroimaging has started to reveal some of the brain circuitry. However, it is not known how the brain changes over time in new parents as they gain experience with caregiving. Equally, little is known about the underlying brain mechanisms associated with disruption to normal parental caregiving.
I propose to study the brain changes associated with normal and disrupted development of parental caregiving in new parents who will undergo neuroimaging and psychological testing using standardised databases and test batteries of caregiving tasks. Subproject 1 will investigate the normal development of parental caregiving, beginning before pregnancy, using a longitudinal study of structural and functional brain changes in both women and men combined with their behavioural measures on caregiving tasks.
Subproject 2 will investigate the disrupted development of parental caregiving using a cross-sectional design to study the brain and behavioural effects on caregiving during potential disruptive changes to the parent or child. Specifically, my focus will be on A) parental sleep disruption and B) infant craniofacial abnormality of cleft lip and palate.
Finally, understanding the full brain mechanisms and architecture underlying parental caregiving requires a mechanistic synthesis of the findings of normal and disrupted development. Subproject 3 will use our existing advanced computational models to combine the findings from normal and disrupted development in order to identify the fundamental brain mechanisms and networks underlying the development of parenting.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.