Objetivo
"The TRANSRIGHTS project investigates transgender lives and the institutional apparatus that frames them. Rather than focusing exclusively on self displayed identities, four lines of inquiry will be developed. Firstly, gender politics and sexual rights are analyzed as the opposition between politics of equality and of difference is unable to provide answers for the inclusion of trans-people. Secondly, by comparing the lives of trans-people in five European countries – Portugal, France, United Kingdom, the Netherlands and Sweden – we wish to attain an overview of how institutional frameworks impact on these lives. Thirdly, our approach will take into account the immigration of trans-individuals to Europe, whether in search for recognition or as a way of survival often leading to sex work. Fourthly, by comparing different countries, different groups of transgender people, different forms of attaining inclusion or dealing with exclusion, different conceptions of gender citizenship and sexual rights, we wish not only to gain a deeper understanding of societal change and its impact on the lives of transgender individuals, but also to identify the gaps between policies and rights and the categories actually mobilized for self-identification. Such a task implies examining the voices of trans-people, the effect of policies on the materiality of lives as well as conceptualizations of selfhood that do not necessarily confine to the European context. Project outputs will contribute to the fields of gender, sexuality and citizenship by providing a grounded theoretical debate, discussing the gender categories of citizenship. Trans-people are a heterogeneous group that represents one of the most challenging boundaries for framing this debate within and beyond Europe. The voices of trans-people are essential to avoid an excessive reduction of lives to institutional categories, whether from the institutional apparatus, the LGBT movements or the social sciences."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1600 189 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.