Objetivo
Ice formation is one of the most common phase transitions on Earth. It is relevant to an enormous variety of phenomena such as weathering, cloud formation, airline safety, agriculture, and energy. However, despite having been studied since antiquity, our molecular level understanding of ice formation is largely incomplete. In particular, almost all ice formation in nature is aided by impurities or the surfaces of foreign materials, yet how surfaces act to facilitate ice formation (heterogeneous ice nucleation) is unclear. Given the ubiquity of ice nucleation, this is arguably one of the biggest unsolved problems in the physical sciences.
Experiment provides insight into crystal nucleation and growth, but most nucleation events happen too quickly and involve too few particles to be rationalised purely by experiment. As a result, computer simulations play an important role and I believe we are now on the verge of using simulation to bring about major breakthroughs in understanding ice formation. Specifically, in this project we aim to perform the first full-on attack on heterogeneous ice nucleation so as to elucidate how the physiochemical properties of materials control their ability to nucleate ice. We will focus on nucleation on solid inorganic substrates and our approach will be to couple systematic studies on model systems with in-depth explorations of more realistic (and experimentally realisable) surfaces. We will improve existing computer simulation methods and develop new ones for accurate large- scale simulations of phase transitions in complex heterogeneous environments. In so doing we will help to make simulations of ice nucleation more routine, enabling us to establish what makes a good ice nucleating agent. The results from this multi-disciplinary project will not only shed light on an important everyday process but may also help to improve climate models and develop improved cloud seeding materials, or inhibitor coatings for industrial purposes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias físicas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.