Objetivo
The fundamental limitation in our ability to dissect human diseases is the scarce availability of human tissues at relevant disease stages, which is particularly salient for neural disorders. Somatic cell reprogramming is overcoming this limitation through the derivation of patient-specific induced pluripotent stem cells (iPSC) that can be differentiated into disease-relevant cell-types. Despite these tantalizing possibilities, there are critical issues to be addressed in order to secure iPSC-modeling as a robust platform for the interrogation of disease aetiology and the development of new therapies. These concern the taming of human genetic variation, the identification of differentiation stages in which to uncover and validate phenotypes, and finally their translational into drug discovery assays. This project confronts these challenges focusing on the paradigmatic case of two rare but uniquely informative disorders caused by symmetric gene dosage imbalances at 7q11.23: Williams Beuren Syndrome and the subset of autism spectrum disorders associated to 7q11.23 microduplication. The hallmark of WBS is a unique behavioral-cognitive profile characterized by hypersociability and intellectual disability in the face of comparatively well-preserved language abilities. Hence, the striking symmetry in genotype and phenotype between WBS and 7dupASD points to the 7q11.23 cluster as a surprisingly small subset of dosage-sensitive genes affecting social behaviour and cognition. We build on a large panel of iPSC lines that we already reprogrammed from a unique cohort of WBS and 7dupASD patients and whose characterization points to specific derangements at the level of transcriptional/epigenetic control, protein synthesis and synaptic dysfunction. Through the integration of transcriptomic and epigenomic profiling with targeted mass spectrometry and gene network prediction we propose an innovative drug discovery pipeline for the identification of new therapeutic leads.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.