Objetivo
"MicroDegrade aims to reveal bottlenecks of degradation, and to identify superior bioremediation strategies for a most notorious environmental pollution of our time: chemical micropollutants at low (sub-ug/L) concentrations. Finding out why micropollutants occur in ground and surface water despite the presence of bacterial degraders has become an elusive goal for microbiologists, environmental scientists and geochemists. Competing paradigms claim that either (i) mass transfer limitations (bioavailability, cell uptake) or (ii) physiological limitations (enzyme down-regulation) prevent complete biodegradation at contaminant threshold concentrations. To design strategies for remediation, insight is warranted which bottlenecks of degradation prevail. ""Do molecules - once inside an organism - get out into solution again? Or is mass transfer so limiting that organisms are desperate for supply?"" Pillaring on our recent advances with compound-specific isotope analysis at sub-ug/L concentrations, MicroDegrade will be able to provide a revolutionary angle on this dilemma. Isotope fractionation will give the first direct answers to these questions for degradation of two prominent pollutants at low bacterial growth and low concentrations - 2,6-dichlorobenzamide (BAM), a highly recalcitrant, ubiquitous pesticide metabolite with Aminbacter MSH1; and toluene, an abundant groundwater pollutant with Geobacter metallireducens. The approach pillars on three consecutive aims: (1) investigate if, and at what concentrations mass transfer becomes limiting in chemostat cultures; (2) understand analogous limitations in concentrations gradients of an aquifer model; (3) derive superior bioremediation strategies. The objectives of MicroDegrade have the potential to change our view on drivers behind thresholds values and bottlenecks of degradation, to offer a new angle on competitive strategies of microorganisms at low concentrations, and to identify superior future bioremediation strategies."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
85764 Neuherberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.