Objetivo
Information about land cover, land use and the change over time is used for a wide range of applications such as nature protection and biodiversity, forest and water management, urban and transport planning, natural hazard prevention and mitigation, agricultural policies and monitoring climate change. Furthermore, high quality spatially explicit information on land cover change is an essential input variable to land use change modelling, which is increasingly being used to better understand the potential impact of certain policies. The amount of observed land cover change also serves as an important indicator of how well different regional, national and European policies have been implemented.
However, outside Europe and outside the developed world in particular, information on land cover and land cover change in poorer countries is hardly available and no national or regional dense sample based monitoring approaches such as LUCAS exists which deliver sufficiently accurate land cover and land cover change information. Moreover in particular in developing countries, there is no or very little information on land-use and crop management. Only very limited data available from FAO and an incomplete coverage of sub-national statistics (e.g. IFPRI) are available.
This research project will assess the potential of using crowdsourcing to close these big data gaps in developing and developed countries with a number of case studies and different data collection methods. The CrowdLand project will be carried out in two very different environments, i.e. Austria and Kenya.The overall research objectives of this project are to 1) test the potential of using social gaming to collect land use information 2) test the potential of using mobile money to collect data in developing countries 3) understand the data quality collected via crowdsourcing 4) apply advanced methods to filter crowdsourced data in order to attain improved accuracy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales
- ciencias sociales geografía social y económica transporte planificación de transportes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales gestión del agua
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
2361 Laxenburg
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.