Objetivo
Since its invention in 1948 by Dennis Gabor holography has held the promise to empower full parallax 3D visualisation. Though the trajectory has been significantly longer than expected, recent developments in photonics, microelectronics and computer engineering have led to the prospective to realize within a decade dynamic full parallax holography with acceptable rendering quality and viewing angle. Unfortunately projections – based on the current state-of-the-art and expected evolution in the underlying “hardware” technologies – still predict exascale computing power and terabytes-per-second data rates.
Since dynamic digital holography requires huge amounts of pixels to be sensed, transmitted and represented, sparse signal representations hold a great promise reducing the computational complexity and bandwidth usage. INTERFERE will design a generic source coding methodology and architecture to facilitate the exploitation of sparse signal representations for dynamic, full parallax, large viewing angle digital holography and more generic, interference-based modalities, with the ambition to reduce the signal processing tailbacks while exploiting simultaneously human visual system characteristics.
Realizing these research objectives – with a strong focus on advanced signal representations, associated source coding methodologies and visual quality modelling – will provide a breakthrough with respect to the complexity reduction and thus realisation of full-parallax, wide viewing angle dynamic digital holography and benefit the earlier mentioned adjacent scientific fields. Intermediate results or components will have serendipic effects on other scientific disciplines and open new horizons for markets such as – but not limited to – medical imaging, biophotonics, life sciences, public safety, digital holographic microscopy, holographic biomedical sensors, data storage and metrology, illustrating the high-gain potential of INTERFERE.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica microelectrónica
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático superordenador
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1050 BRUSSEL
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.