Objetivo
In recent years, there has been an increased availability of economic datasets that are characterised by a non-negligible amount of time-series information, as well as a large cross-section dimension. Unfortunately, in many cases, although the time-series dimension is not small anymore, it is not large enough for accurate estimation either. Examples of such datasets can be found in a variety of literatures: growth data, firm data (e.g. studies of insider trading activity), earnings studies (the popular Panel Study of Income Dynamics) and hedge fund returns, to name a few. Such panels are generally designated as short panels in the literature. Intuitively, the problem with short panels is a time-series finite-sample bias. This project’s main aim is to conduct a systematic theoretical and empirical research programme on modelling short panels in the presence of unknown and complex types of dependence across both time and cross-section. Inclusion of cross-section dependence is the central novelty of this project. This is motivated by my doctoral research where I showed that this type of dependence introduces new bias terms. The central theoretical objectives are to develop bias correction methods for (i) the Dynamic Autoregressive and Dynamic Probit/Logit models which are quite popular in applied research and (ii) the multivariate nonlinear and dynamic panel data models. The main empirical objectives are to a large extent concerned with univariate and multivariate volatility modelling using panels of financial data. As such, this project will contribute to the theoretical panel data and volatility modelling literatures, as well as the statistics literature, where the outlined small-sample bias has a long research tradition. In addition, as this project is concerned with modelling and understanding macro and financial panels, this project also has a significant potential to contribute to the key policy area “Connect to compete: building tomorrow’s networks today.”
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
06800 Bilkent Ankara
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.