Descripción del proyecto
Nanoelectronics
Designs in nanoelectronics often lead to problems that are large to simulate and that include strong feedback couplings. Industry demands to include variability to guarantee quality and yield. It also requests to incorporate higher abstraction levels to allow for system simulation in order to shorten design cycles, while preserving accuracy. The nanoCOPS project considers the simulation of two problem classes identified by industry:- Power-MOS devices, with applications in energy harvesting, and which involve couplings between electromagnetics (EM), heat, and stress, and- RF-circuitry in wireless communication, which involves EM-circuits-heat coupling and multirate behaviour, together with analogue-digital signals.Due to the market demands, the scientific challenges are to- create efficient and robust simulation techniques for strongly coupled systems, that exploit the different dynamics of sub-systems and that can deal with signals that differ strongly in the frequency range;- include variability such that robust design, worst case analysis, and yield estimation with tiny failures are possible (including large deviations like 6-sigma);- reduce complexity such that one can still vary parameters and such that the reduced models offer higher abstraction models that are efficient to simulate.Our solutions are- advanced co-simulation/multirate/monolithic techniques, combined with envelope/wavelet approaches;- new generalized techniques from Uncertainty Quantification (UQ) for coupled problems, tuned to the statistical demands from manufacturability;- enhanced, parameterized Model Order Reduction techniques for coupled problems and for UQ.All algorithms will be validated in the industrial design tools provided by our industrial partners.Our consortium covers extensive R&D experience in nanoelectronic IC simulation and complementary expertise. It includes seven universities, one research institute, two large-scale semiconductor companies, and two SMEs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanoelectrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-11
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
42119 Wuppertal
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.