Objetivo
Hydrogen and other fuels are expected to play a key role as energy carrier for the transport sector and as energy buffer for the integration of large amounts of renewable energy into the grid. Therefore the development of carbon lean technologies producing hydrogen at reasonable price from renewable or low CO2 emitting sources like nuclear is of utmost importance. It is the case of water electrolysis, and among the various technologies, high temperature steam electrolysis (so-called HTE or SOE for Solid Oxide Electrolysis) presents a major interest, since less electricity is required to dissociate water at high temperature, the remaining part of the required dissociation energy being added as heat, available at a lower price level. In addition, technologies that offer the possibility not only to transform energy without CO2 emissions, but even to recycle CO2 produced elsewhere are rare. High temperature co-electrolysis offers such a possibility, by a joint electrolysis of CO2 and H2O, to produce syngas (H2+CO), which is the standard intermediate for the subsequent production of methane or other gaseous or liquid fuels after an additional processing step.
These aspects are covered by the SOPHIA project.
A 3 kWe-size pressurized HTE system, coupled to a concentrated solar energy source will be designed, fabricated and operated on-sun for proof of principle. Second, it will prove the concept of co-electrolysis at the stack level while operated also pressurized. The achievement of such targets needs key developments that are addressed into SOPHIA.
Further, SOPHIA identifies different “power to gas” scenarios of complete process chain (including power, heat and CO2 sources) for the technological concept development and its end-products valorisation. A techno-economic analysis will be carried out for different case studies identified for concepts industrialization and a Life Cycle Analysis with respect to environmental aspects according to Eco-indicator 99 will be performed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles combustibles líquidos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
6827 AV Arnhem
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.