Objetivo
This project investigates the role of civil society organisations (CSOs) for new migrants in superdiverse contexts. It explores whether CSOs are instrumental in the building of social relations during their settlement process. This social aspect of settlement, also described as social integration, is crucial regarding other aspects of settlement such as access to education, housing and the labour market. The project also looks at the role of CSOs regarding the relationships which long-term residents, both of ethnic majority and minority backgrounds, form with newcomers, addressing issues surrounding integration as ‘two-way-process’. The project will lead to novel findings because:
• Rather than focussing on established ethnic minorities, it investigates patterns of integration of people originating from relatively new source countries who settle into already superdiverse contexts
• It is situated within an emerging research field on new conditions of superdiversity which have rarely been explored systematically
• It goes beyond existing quantitative work on civil society participation
• It will develop theory around social contact, social capital and integration nuancing current thinking around the role of CSOs in settlement
Superdiversity has resulted from changing immigration patterns into Europe, with people entering cities in substantial numbers, and from far more countries of origin than ever before. This has resulted in a condition of more ethnicities, languages, religions, migration experiences, work and living conditions and legal statuses than many cities have ever faced (Vertovec 2007). By way of in-depth ethnographic fieldwork and interviews in two UK urban neighbourhoods, and drawing on existing theory, method and policy, the project will elicit how new migrants settle in such contexts, how long-term residents deal with unprecedented population changes, and what the role of CSOs is in this process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología antropología etnología
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
B15 2TT Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.