Objetivo
Does mobile digital technology transform citizenship relations? Does it change the way we think about participation, equality and rights? Despite the rise of terms such as 'digital citizenship' and 'netizens' and a widespread belief that digital technology will revolutionize democracy, many scholars argue that the emancipatory potential of digital technology is overstated. At the same time prominent scholars such as Slavoj Zizek and Judith Butler claim that there is a fundamental crisis of representative democracy. The proposed research builds on the anthropology of citizenship which takes the experience of citizens as the starting point for analysis, to offer an in-depth examination of how, and to what extent, digital technology is being used within three citizen projects in the San Francisco Bay Area to answer: How do people use mobile, networked digital technology to create, reproduce or challenge forms of 'differentiated citizenship' (Holston 2008)? The Bay Area is chosen for this research because it is a leader in the field of digital technology development and it has a long history of strong civic engagement. The proposed research develops an original methodology, dubbed 'digital context construction', that brings tried and tested ethnographic methods, ideal for gathering rich and detailed data about social behaviour in context, together with the latest developments in digital data analysis. This methodology expands on existing anthropological techniques that include an analysis of how people integrate digital technology into their daily lives as they self-construct a 'context' that is both locally embedded (e.g. use of internet to find a local service) and global in reach (e.g. posting on Facebook about events far away). This study will produce one of the first detailed accounts of how digital technology shapes the way people envision time, space, distance, speed, and the future, and how disjunctures of time, in turn, transform practices of citizenship.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales sociología antropología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.