Objetivo
Eukaryotic gene expression is tightly regulated at all stages of the mRNA life cycle, from mRNA synthesis in the nucleus to mRNA degradation in the cytoplasm. Defects in gene regulation cause serious defects in cells, and severe pathologies in humans, such as cancer, diabetes, and cardiovascular disease. The host lab recently made the seminal discovery that mRNA synthesis and degradation are coupled processes. The nine-subunit Ccr4-Not complex emerged as a candidate for a so far elusive coupling factor: in contrast to most mRNA processing proteins that act at only a single step in the mRNA life cycle, Ccr4-Not acts throughout the mRNA life span in mRNA synthesis, transport, translation and degradation. Despite its importance, the function of Ccr4-Not in mRNA synthesis is poorly understood. Although a recent publication suggested that Ccr4-Not could rescue stalled RNA polymerase and thereby advance transcription, the rescue mechanism remains enigmatic.
Our key research objectives are a comprehensive structure-function analysis of Ccr4-Not in complex with transcribing RNA polymerase II, determination of the genome-wide mRNA-protein contacts that Ccr4-Not undergoes, and ultimately a description of the mechanisms by which the by Ccr4-Not promotes transcription and regulates the mRNA lifecycle.
The host’s broad multi-disciplinary expertise and the established state-of-the-art techniques uniquely position us to achieve our ambitious objectives. All required protein complexes can be purified in milligram amounts. We will employ an innovative combination of cutting-edge methods such as high-resolution cryo-electron microscopy, molecular interactions assays, isotope-tagged cross-linking, proteomics, genome-wide RNA interaction assays in vivo, and bioinformatics.
We expect our results to significantly advance the knowledge in the fields of mRNA synthesis and mRNA life cycle regulation. This is turn may provide new opportunities for medical research and drug design.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.