Objetivo
The DOTOS project will study the role of DOT1L in synovial joint development, homeostasis and disease with specific attention towards osteoarthritis (OA), one of the most common chronic diseases.
We identified an association between the DOT1L (DOT1-like histone H3 methyltransferase) gene and OA. Histone methylation is a regulator of gene transcription. Some histone methylations result in increased gene expression, e.g. lysine methylation at lysine 79 in histone 3 (H3K79). DOT1L is the only known H3K79 methyltransferase. We demonstrated that DOT1L plays an important role in the canonical Wnt signaling cascade in a molecular complex involving TCF transcription factors.
These observations stimulated us to now investigate the role of DOT1l in joint development and disease, processes associated with Wnt signaling.
The key hypothesis for this project states that DOT1L and Wnt signalling are required for joint development and homeostasis but that their increased activation in progressive OA is detrimental to the joint.
This project will teach us how DOT1L interacts with Wnts and other signalling pathways in joint biology and disease. In addition, we aim to develop a basis for future therapeutic approaches.
Dr. Monteagudo, the candidate for the fellowship, will be trained in animal models and in translational research hypotheses. She will benefit from complementary skills training and interactions with industry to gain further maturity and independence as a researcher. This additional training will be beneficial to her career as well as to the European Research Area as there is a great societal need for translational researcher in the field of chronic joint diseases able to make links between basic biology and clinical questions. The project pays specific attention to cross-sectorial interactions and communication with the scientific community as well as with the primary stakeholders for osteoarthritis: the patients and population at risk.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.