Objetivo
The key aspect of the Earth’s deep carbon cycle is how exogene carbon is recycled into the deeper earth via subduction of altered, carbonated, mafic oceanic crust. We aim to use ultrahigh-pressure experimental petrology to investigate the behaviour of subducted carbonate at pressures corresponding to the deep upper mantle, the mantle transition zone and the uppermost lower mantle. Earlier experimental studies showed that some residual crystalline carbonate in oceanic crust remains stable in subducting oceanic crust without decarbonation or melting, and may be transported to very deep levels in the mantle. It may form carbonate eclogite in the upper mantle and carbonate garnetite in the transition zone and uppermost lower mantle. How far carbon can survive this journey to extreme depths depends on the relationship between the pressure-temperature path followed by deeply subducting carbonated oceanic crust and its melting relations and solidus temperatures. We aim to use multi-anvil experimentation at the University of Bristol to determine melting relations in the deep upper mantle, transition zone, and uppermost lower mantle (9-21 GPa) of carbonate eclogite. We will explore the influences of pressure, temperature, oxygen fugacity and key bulk compositional variables such as Na2O/CO2 on very deep subduction of carbonate and on the volumes and compositions, and fates of carbonated partial melts. Fundamental research outcomes will include understanding of (1) the role of bulk composition in determining melting temperatures of deeply subducted, carbonate-bearing oceanic crust, and hence how deep carbonate melting can occur (2) how these carbonate melts interact with surrounding ambient peridotite mantle and what sort of geochemical sources and deeply derived magmas/fluids could be so generated (kimberlites, carbonatites, CH4-fluids), and (3) the formation of sublithospheric diamonds and their mineral inclusion suites.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología petrología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.