Objetivo
Heart failure is the first cause of death in industrialized countries. Despite the use of medical therapy a certain percentage of patients (PTs) will progress to end stage heart failure. In this case the ventricular assist device (VAD) is a viable therapy that nowadays is used increasingly not only as a bridge to transplantation, but also as destination therapy and as a bridge to recovery. Therefore, there is a clinical need to understand how to estimate and modulate the optimal level of support (VAD rotational speed) to be provided according to PTs’ activity (resting, standing up, bicycle riding etc).
This project is aimed at studying the effects of VAD speed modulation on PTs’ hemodynamics during physical activity (PA) and to compare them with a fixed VAD speed. To this aim clinical data will be acquired before and during VAD implantation surgery. Then two follow-ups will be organized to acquire data on VAD PTs performing different levels of PA at constant vs. manually increased VAD speed. Besides, due to the complexity of the issue involving both cardiovascular and respiratory variables, a computational cardio–respiratory simulator will be developed. It will be able to reproduce beat-to-beat PTs’ specific hemodynamic and respiratory condition (in terms of heart rate, flows, pressures, O2 and CO2 saturations, vascular resistances etc), at rest and during PA including the effects of VAD support.
The present clinical study may contribute to improve VAD therapy with benefits on both PTs’ quality of life and on possible PTs’ improvements/recovery. Besides, the simulator will be a user friendly tool exploitable as a clinical support for VAD therapy optimization and PTs clinical management improvement. Moreover the simulator will be exploitable as a training tool for clinicians, VAD technicians, nurses etc. It will be also a computational test bench where different VAD speed modulation strategies (also from VAD manufacturers) can be simulated and tested.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.