Objetivo
Although pottery is one of humanity’s most important and enduring innovations, understanding exactly how and why pottery first appeared, as well as how, when and where the innovation subsequently spread, remains a central problem in archaeological research. It is also unclear why pottery was innovated at this particular juncture and in East Asia, much earlier than other parts of the world. In 2013, Craig (scientist in charge) and colleagues succeeded in extracting interpretable amounts of alkanoic acids from 15,000 year old pottery from Japan. Demonstration that lipids survive in pottery of this age provides the first opportunity to directly investigate the origins and development of pottery in East Asia by reconstructing pottery use and function. Knowing how early pottery was used provides the strongest indication of why it was used, and this is the rationale for the proposed research. BRIDGE aims to unite the host’s recent state-of-the-art expertise in organic residue analysis, with expertise of East Asian prehistoric archaeology, already acquired by the incoming fellow enhancing the European host’s chances of making a significant contribution to our understanding of the origins of pottery. The overarching aims of the proposal are to examine the use and role of pottery a) as it gradually emerged in the Japanese archipelago across a broad range of environmental settings during the final Pleistocene (15,500-11,000 BP) and b) became ‘thoroughly embedded’ in hunter-gatherer communities of the early Holocene (11,000-9, 000 BP). This will provide the first insight into why pottery was innovated and so widely adopted. In the final part of the project we will expand the geographical scope of the project to other regions of East Asia including China, Korea and Russia by conducting pilot studies targeting key early pottery assemblages from Late Pleistocene and Early Holocene sites.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- humanidades historia y arqueología arqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
YO10 5DD YORK NORTH YORKSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.