Objetivo
In their natural environments, plants are under continuous biotic stress caused by different attackers and exposed to abiotic stresses that compromise their survival and offspring. Being well defended against environmental threats throughout the constitutive expression of defensive mechanisms may not always be the best strategy for plants due to the tradeoffs associated to such responses. One of these defensive mechanisms is constituted by the cell wall, a very dynamic and complex structure that is essential to protect plant cells against external threats and also regulates plant growth and development. The functional integrity of the wall during plant development and plant interaction with the environment might be monitored and maintained by a Cell Wall Integrity (CWI or WALLIN) system. In yeast, CWI initiates changes in the cell wall structure and in cellular metabolism to actively maintain functional wall integrity in response to cell wall damage (CWD). Several evidences shows that a dedicated plant CWI maintenance mechanism exists, that integrate many different sources of signalling into one overreaching signalling system (SignWALLINg). The data available suggest that modulation of CWI by cell wall remodelling might be an efficient strategy to improve plant resistance to environmental threats and to obtain crops varieties with improved broad-spectrum resistance to both biotic and abiotic stresses. This proposal aims to enhance our understanding of the fundamental functions of plant cell wall and CWI in the regulation of plant responses to environmental stresses and in particular in the modulation of plant innate immunity. Execution of this proposal will highlight Europe´s ability to address many unanswered questions about the contribution of the cell wall to plant-disease-resistance regulation, and will open novel avenues to study the potential to remodel the plant cell wall to uncouple plant resistance from tradeoffs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28040 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.