Objetivo
There is a growing demand for ultra-high speed precision machine tool spindles to create complex miniature devices in a variety of materials, in consumer markets such as medical devices, electronics and communications. Air turbine spindles are a key enabling technology for micro-scale mechanical machining due to their high speed, high power-to-weight and volume ratios, low friction, low vibration and low thermal deformation characteristics. However, a major drawback of pneumatic technology is its low energy efficiency. Nonetheless, to date there has been little analysis of the energy usage and life cycle costs of turbine spindles. A holistic life cycle assessment for turbo-spindles is therefore proposed and would provide a baseline on the competitive position of the technology. Additionally, the efficiency of current turbo-spindle technology is considerably less than that achieved in established turbomachinery applications e.g. turbochargers. Therefore in order to significantly improve the energy efficiency of turbo-spindles for machine tools, two principle methods are proposed: 1. Turbine design optimisation, based on a combination of state of art one and three dimensional modelling approaches. 2. The recovery of refrigerated exhaust air from the motor to cool machine sub-systems or for chip removal/cooling in near-dry machining applications. To facilitate the development of turbo-spindle technology, the proposed IOF brings together a multi-disciplinary team of turbomachinery and machine tool experts from Queens University Belfast and University of California, Davis. Both advanced production technology and energy efficiency are priority research areas for the EU for reasons of economic and environmental sustainability. The project aims to contribute to an enhanced and world leading manufacturing expertise and capability in EU. In particular, the expertise developed during the project will help the Fellow to become a recognised research leader in the field.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BT7 1NN BELFAST
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.