Objetivo
Diverse bacterial lineages form beneficial relationships with hosts. Identifying the conditions under which relationships with symbiotic microbes stabilize or breakdown is key to understanding the major evolutionary transitions that have arisen from two species joining to form a new higher-level organism.
Theory predicts that bacterial mutualism is maintained when partners provide reciprocal fitness benefits. The first step in understanding the evolution of bacterial mutualism is to identify the conditions under which symbiotic microbes have gained and lost beneficial functions. I propose to explore the conditions that have lead to the gains and losses of beneficial functions in the aphid symbiont, Regiella insecticola. Regiella can protect its aphid host from the pathogenic fungus Pandora neoaphidis, however only certain symbiont lineages confer this beneficial function.
The goal of this project is to 1) characterize the interactions between Regiella and its aphid host, and then 2) explore the ecological conditions under which the protective function have been gained and lost. My approach uses comparative genomics to identify genes involved in mutualism, and then using phylogenetic reconstructions I will trace the evolutionary gains and losses of the mutualistic phenotype.
The project has all the elements to complete my training as an independent researcher and leader in the study of symbiosis. I intend to start my own research groups at the end of this fellowship, and this project is designed to form the basis of my future research programme. I have much of the skills necessary to begin my own research group, however, there are practical skills that I have yet to develop that will increase the overall strength of my research programme. In particular, I wish to expand my knowledge of genomic techniques and Prof. Ellers groups is the ideal environment to learn these techniques. This will add to my research portfolio and completing my early career development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.