Objetivo
The role of the media in the rise of political extremism is a critical issue for European societies in the current political and economic crisis, the persistence of which seems to foster euroscepticism, nationalism and right-wing populism. Greece is a highly emblematic case in this context, since the spread of anti-European sentiment, in addition to high poverty levels and the unprecedented rise of political extremism, pose a threat to the very survival of democracy. Since the beginning of the crisis, news stories in printed and electronic media in Greece have been dominated by negative emotional connotations: rage, fear, distrust, depression. The 2012 elections came to confirm these tendencies, the most disturbing of which is the electoral result achieved by the neo-Nazi Golden Dawn. In less than three years the right-wing extremists managed to increase their vote by more than twenty times, despite their anti-parliamentarian, racist and nationalist stances and violent means of action.
This wave of political extremism is an important phenomenon, yet there seems to be a significant knowledge gap in the field. Perhaps the least analyzed aspect is how the influence of the media determines its course. This project brings together a talented, young political researcher, experienced in political organizations and media communication, to work with an international team of experts in media studies and sociopsychology, in a two-fold study. At a macro level, we seek to examine the way that Greek media and public debates have formed negative emotions and perceptions on how democracy works, and to decode the mechanism through which such emotional stocks might have functioned to create a political opportunity for extremists in the context of the crisis. At micro level, we aim to profile the repertoire of emotions of the Greek right-wing extremists through the new social media, and to establish whether and how this interactive communication has favoured the Golden Dawn.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales medios y comunicación
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas elecciones
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BH12 5BB POOLE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.