Objetivo
"Why robotic research, despite its advances, has not yet lead to the widespread use of robots in operative contexts treatable through human-robot cooperation? The SICSAR project proposes that the main reason resides not in intrinsic technical difficulties, but in the limits of the diffused expectation that, to collaborate with humans, robots need to be almost ""perfect"" - faultless - in their actions. Humans are certainly not perfect agents, and, to achieve common goals during interactions, mutually correct their behaviors to increase their possibilities of success. Transferring this self-other corrective dynamics to human-robot cooperation could be the key to effectively renew the approach to implement this kind of collaboration: renouncing to build ""perfect"" robots, and focusing on creating ""social"" robots, that is, robots able to correct their behaviors on the basis of their capability to understand humans' signals.
The proposed project aims at taking a fundamental step in this direction: developing robots able to coordinate their behaviors with those of their human partners. Today this represents a frontier issue also and specifically for HRI and social robotics, which see human-robot ""behavioral coordination"" as a sine qua non condition to integrate robots in our social context(s).
The project tackles this issue through a highly interdisciplinary approach, integrating HRI with experimental psychology, robotics and robot design research. It intends to develop hardware and software solutions providing iCub - one of the most sophisticated European robots – with a new ability: competently correlating and synchronizing its interactive movements with those of its human partners during dyadic interactions.
As argued in the proposal, the project is expected to have an impact not only on European robotics' scientific, technological, industrial and commercial competitiveness, but also on some aspects of the current socio-economic setting of the industrialized world."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos
- ciencias sociales psicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
16163 Genova
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.