Objetivo
Predicting others’ actions is crucial for acting in a social world. How we come to these predictions is hotly debated. The simulation account states that the motor commands used to predict the sensory consequences of our own actions are also used to predict others’ actions. In contrast, rationality theory suggests that predictions of others’ actions are based on inborn, abstract rules and thus rely on a different mechanism than predictions of our own actions. To address this controversy, I suggest to study how predictions of own and others’ actions develop during infancy. In Study 1, infants of 6- and 12-months of age will reach and grasp for objects, and observe someone else reaching and grasping for objects, while their hand and eye movements are tracked. Hand and eye movement tracking can reveal whether and when infants predict the goal of the action. Results will reveal whether the two types of predictions develop in synchrony. Study 2 tests the congruence in brain activation between reaching performance and observation while infants’ brain responses are measured using fNIRS. Study 3 will verify whether the basic mechanism found for predicting others’ simple reaching actions also applies to a real-world situation involving multiple objects and a sequence of reach and grasp actions, such as sandwich making. To this end, 3-year-old children will be asked to make a sandwich and to observe someone else making a sandwich while their eye and hand movements will be tracked. Taken together, the three proposed studies will show whether the same or a different neurocognitive mechanism serves to predict own and others’ actions and whether this mechanism extends to real-world applications. If so, this mechanism can enable people to understand each others’ behaviour. The findings will be informative for psychology at large as the mechanism for understanding others plays a fundamental role in social interaction.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales psicología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial visión artificial análisis de movimiento
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.