Objetivo
"In the Early Middle Ages stone architecture was reintroduced to many parts of European by secular and ecclesiastical authorities who recruited building specialists from distant regions. This project will analyse how and why this radical change from wood to stone architecture took place by investigating the movements, materials, methods and motivations of builders and patrons.
Previous research has focused on texts and objects. For example, Bede speaks of workmen from ""Francia"" building Wearmouth abbey. There in Wearmouth are also remains of mechanical mortar mixers, an archaeological feature that is known from numerous sites between Naples and Newcastle. The best-known group of expert builders, the so-called “magistri commacini”, is connected to historical sources (e.g. ""Leges Langobardorum"") and finds (e.g. S-Z-styli) as well. Turn of the first Millennium Rodulfus Glaber sees the world clad in a “white mantle of churches” by building activity.
In this project, this traditional approach will be complemented and contrasted using a GIS-based analysis of the historic landscape and building materials in three selected regions where previous scholarship offers excellent foundations for new research: England, Switzerland, and Italy.
At the regional scale, the research will examine geomorphologic conditions and natural resources in relation to travelling routes, settlement patterns and density of population in the Early Middle Ages. This will create a clearer picture of the respective living and working conditions of the building specialists as well as the resources, connections and intentions of their employers. The stone buildings had influence on the way people experienced the landscape as well as the inside of the buildings enabled them to new ways of visual and aural impressions. Even before that, change could be percieved with the setting up of the building site."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia medieval
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.