Objetivo
In this project we aim to understand the psycho-physiological aspects of mother-infant interaction and their paramount influence on typical and atypical development. Mother-infant bonding is the earliest and most critical social relationship of mammalian infants. To promote this bond, infants have innate behaviors to seek maternal proximity and protest upon separation via communication with the mother vocally and through body movement. However, the physiological mechanisms regulating these infant behaviors remain largely undefined. As a model to study very early mother infant interaction we study the maternal and filial contribution during maternal carrying. In a pioneering study (Esposito et al., 2013) we have shown in rodent pups and human infants a specific calming response to maternal carrying. This calming response is a coordinated set of central, motor, and cardiac regulations and is a conserved component of mammalian mother-infant interactions. During the proposed project we aim to test the hypothesis that: (i) the calming response to maternal carrying influence the efficiency of mother-infant interaction; (iia) very early malfunctioning of the infant contribution to maternal carrying may be an early biomarker of child psychopathology (i.e. Autism Spectrum Disorders, ASDs) and (iib) may provide an opportunity for an early estimation of prognosis in infants with Perinatal Brain Disorders (PBDs, i.e. Cerebral Palsy). The study will use physiological and behavioral assessment of infants with typical and atypical development. The present study provides immediate implications for general parenting practices and might provide a tool for the evaluation of the autonomic functions and sensory integrations of neurological disorders in early infancy. Finally, these results may contribute to elucidation of neurobiological mechanisms governing social bonding and cooperation in humans.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología
- ciencias sociales psicología psicología del desarrollo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
38122 TRENTO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.