Objetivo
Following initial learning, information stored in memory undergoes a time- and experience-dependent evolution. Currently, the nature of this evolution at the neuronal ensemble level remains largely unknown. To obtain insight into this dynamic process there is a need to follow memory-associated neuronal representations in large populations of single cells over long periods of time. However, until recently it has been nearly technically impossible to obtain the requisite data. In my postdoctoral work I have developed an experimental system that enables such investigation by longitudinally imaging neuronal activity in more than 1,000 neurons simultaneously in the hippocampus of freely behaving rodents over the course of months. To enable high-speed imaging at cellular resolution in deep brain structures, my system combines four recent technical advances: (i) miniaturized head-mounted fluorescence microscopes for use in freely behaving mice; (ii) microendoscope probes, for high-resolution imaging of cells in deep brain structures pertinent to long-term memory; (iii) a chronic mouse preparation that permits longitudinal imaging over months of individual neurons lying deep in the brain; (iv) genetically encoded Ca2+ indicators to report neuronal activity. To investigate the principles of neural coding of long-term memory and their underlying biological mechanisms, my lab will combine this imaging methodology with genetic tools for manipulating neuronal activity in specific hippocampal cell types, and novel computational methods for analyzing data from large-scale neuronal populations. This proposal aims to determine how hippocampal place coding evolves as a function of learning and passage of time, and how adult neurogenesis shapes hippocampal information processing. Our results may have profound implications to our understanding of long-term memory and to the study of brain disorders, such as Alzheimer disease and age-related memory loss.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.