Objetivo
A central goal of modern linguistic theory is to find out what properties are shared, and what properties are different across human languages. Following Chomsky (1981, 1988), the shared properties are attributable to Universal Grammar, i.e. our innate capacity to learn a human language, and following Borer (1984) the variable ones are due to cross-linguistic differences in inflectional elements or grammatical markers. The proposed research project pursues this broadly defined question, but focuses specifically on different kinds of noun class markers and in particular how animacy based noun class markers differ from gender-based ones in their interpretive function and syntactic category. I explore the hypothesis that these formatives may realize the category responsible for either CLASSIFICATION or CATEGORIZATION, two functions that interact closely with one another, and assumes that the choice between them will have subtle, but important grammatical consequences. Taking a cue from the clausal domain, I will explore the hypothesis that these are the nominal counterparts of v (pronounced “little v”) and INNER (SITUATION) ASPECT, cf. Rijkoff 1991, Wiltschko 2011, Megerdoomian 2000.
I propose to undertake comprehensive case study of Blackfoot, a language with animacy-based noun classes, in conjunction with comparative studies of other languages that differ from Blackfoot in their utilization of noun classes. In particular, I will compare Blackfoot to Hebrew, a language with gender based noun classes. The hypotheses I develop from this comparative approach will be tested against a range of other languages, which differ from the focal languages with respect to noun class assignment. In this way I hope to achieve a better understanding of the distinctive properties of Blackfoot’s animacy-based grammatical system, and to increase our understanding of the universal functions of categories “little n/v” and inner aspect across phrases and across languages.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.