Objetivo
The PI, Striolo, in 2012 organised a workshop on 'hydraulic fracturing'. The workshop was supported by the US National Science Foundation, with the goal of identifying the fundamental phenomena, in particular those that occur at the interface between liquids and rocks, which at present remain unknown and which, once completely understood, could help us understand in depth the technology of hydraulic fracturing. The idea was that when such fundamental questions are answered, it might be possible to implement hydraulic fracturing with minimal environmental consequences.
Over 70 scientists participated to the workshop, representing over 10 industries, which presented recent advancements, several universities, federal agencies, national laboratories, and lobbying groups.
The present proposal stems from the proceedings of that workshop, and the aim is to address some of the fundamental questions there identified. The chosen questions can be solved using the scientific techniques the PI has developed during his graduate, post-graduate, and faculty appointments at various institutions in the United States. Funding the present Marie Curie Career Integration Grant proposal will allow Striolo to relocate permanently his research group from the University of Oklahoma, in the USA, to the Chemical Engineering Department of University College London, in the UK.
Funds from the Marie Curie CIG award will be used to support one doctoral student and to support travel. The funds will be strongly leveraged, and the proposed research will be carried out by four doctoral students, under the direction of the PI. The proposed research is for the most part based on atomistic simulations, which will be conducted taking advantage of the infrastructure available at UCL. Experimental validation will be conducted in collaboration with a number of scientists with whom Striolo has collaborated successfully in the past. The results obtained during the project will have direct practical application.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.