Objetivo
This project asks ‘Do oxytocin and dopamine systems interact in the human brain?’. It will encompass an innovative, inter- disciplinary method combining established techniques in neuropharmacology, neuroimaging and genetics. It will use a mentalizing (social dilemma) task where it is hypothesized that the trust-eliciting reward value of mutual cooperation is coded by both dopaminergic and oxytocinergic actions in the striatum. Support for this comes from dopamine´s well-characterized role in reward learning and oxytocin’s recently found impact on affiliate and cooperative behavior and its neurocorrelates. As a way of assessing these systems, I will combine, for the first time, oxytocin and dopamine manipulations; as well as integrate information from natural genetic variability to further support my predictions. The underlying assumption is that acute changes in their striatal levels as well as chronic predispositions affecting their systems can influence striatal activation during social reward processing. (Chronic predispositions arising from environmental historical events and personality will also be taken into account.)
There is robust evidence that interplay between the dopamine and the oxytocine systems is crucial for social cognition from animal studies, however this has not yet been investigated in humans. The question is paramount and timely as mental illness enigmas involving trust/paranoia, social avolition and anxiety or drug addiction are still unresolved and new oxytocinergic therapies are now being clinically trialed for autism and schizophrenia (and partially to complement dopaminergic ones, as in the case of the latter). The ultimate goal herein is to inform the rational design of treatments for these conditions by better understanding the biological underpinnings of human social cognition, in respect to trust and social behaviour.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
1749 016 Lisbon
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.