Descripción del proyecto
Un conocimiento estructural del autoensamblaje
El término autoensamblaje designa el fenómeno por el cual las unidades individuales de un material se unen entre sí espontáneamente para formar patrones bien organizados y estructurados. Adquirir una comprensión del autoensamblaje a nivel atómico resulta imprescindible para poder diseñar materiales innovadores destinados a aplicaciones como la administración de fármacos, entre otras. Las estructuras autoensambladas suelen presentar propiedades típicas de los materiales blandos, al tiempo que carecen de un orden cristalino y muestran una solubilidad limitada. Debido a estas características, técnicas como la cristalografía de rayos X convencional o la resonancia magnética nuclear (RMN) en fase disuelta son a menudo inadecuadas para proporcionar información estructural sobre estos materiales. El equipo del proyecto Weakinteract, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende desarrollar un método de espectroscopia por RMN basado en el etiquetado isotópico. Su objetivo fundamental es dilucidar los mecanismos y las interacciones débiles implicadas durante el proceso de autoensamblaje.
Objetivo
Self-assembly is a fundamental process by which individual subunits organize into ordered supramolecular entities, usually through weak interactions. A longstanding goal is to engineer synthetic self-organized structures, often inspired by protein assemblies found in the context of living cells, to design materials of high potentiality, e.g. drug delivery, scaffolding or electronic applications. There is a tremendous interest in physical chemistry to understand the role of weak interactions at the supramolecular interfaces. However, self-organizations usually form soft material, lacking crystalline order and at the same time exhibiting poor solubility. As a consequence, standard techniques for structural investigation such as X-ray crystallography or solution NMR usually fail or deliver only partial information, preventing an atomic-level understanding and therefore the design of new architectures.
The Weakinteract project aims at developing NMR spectroscopy in the relevant supramolecular solid-state for those non-crystalline and insoluble self-organizations. Weakinteract will exploit strategic isotope labeling, state-of-the-art solid-state NMR methods and integration of hybrid approaches to elucidate the assembly mechanisms, revealing the weak interactions at the supramolecular interfaces. The project comprises three different aspects of growing complexity: (1) Elaboration of a proof-of-concept for atomic resolution structure determination of self-assembled nanotubes in hydrogel form. (2) Determination of the structural basis for bacterial filaments (3) Investigation of the phenomenon of heterogeneous supramolecular templating, in the context of amyloid fold initiation. One major aim of Weakinteract is to provide a robust approach dedicated to chemists, biophysicists and structural biologists in order to tackle weak interactions in the relevant assembled state, ultimately delivering atomic level structures and an understanding of the assembly process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturalesciencias de la tierra y ciencias ambientales conexasgeologíamineralogíacristalografía
- ciencias naturalesciencias biológicasbioquímicabiomoléculasproteínas
- ciencias naturalesciencias físicasópticamicroscopíaelectron microscopy
- ciencias naturalesciencias físicasópticaespectroscopiaespectroscopia de absorción
- ciencias naturalesciencias químicasquímica física
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
ERC-STG -Institución de acogida
75794 Paris
Francia