Objetivo
Balanced excitation and inhibition is a fundamental principle of neural circuit function, and perturbed excitation/inhibition (E/I) balance has been linked to diseases such as epilepsy, autism and schizophrenia. Maintaining E/I balance within normal bounds depends in part on homeostatic plasticity, in which neurons compensate for deviations in activity levels by adjusting their responsiveness to excitation and inhibition. Yet despite recent progress in elucidating molecular mechanisms underlying homeostatic plasticity in reduced preparations, little is known about such mechanisms in the intact brain.
I propose to address this gap using a simple and genetically tractable neural circuit that I recently characterized. In Drosophila, Kenyon cells (KCs), the neurons underlying olfactory associative memory, receive excitation from projection neurons (PNs) as well as feedback inhibition from a single identified neuron (‘APL’). The balance between these two forces maintains sparse odour coding in KCs, which enhances the odour-specificity of associative memory by reducing overlap between odour representations.
Preliminary evidence indicates that KCs adapt to prolonged disruption of E/I balance, providing a ground-breaking opportunity to use the powerful genetic tools of Drosophila to uncover the molecular mechanisms underlying homeostatic balancing of excitation and inhibition in vivo in a defined circuit that mediates a sophisticated behaviour.
Specific aims:
1. Characterize homeostatic plasticity in the PN-KC-APL circuit.
2. Identify genes up- and down-regulated in response to perturbations of E/I balance.
3. Determine role of candidate genes and cellular mechanisms in homeostatic plasticity.
Establishing the PN-KC-APL circuit as a novel model system for homeostatic plasticity will reveal for the first time the molecular mechanisms underlying homeostatic balancing of excitation and inhibition in the intact brain.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología epilepsia
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
S10 2TN SHEFFIELD
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.