Objetivo
The CaBilAvi consortium proposes a team of complementary skills, mixing experienced staff (GNSS Center of Excellence, Pildo Labs, Aeroclub de Sabadell, Amezen, CATC) with rightly connected partners in the EGNOS emerging countries (Univ of Prague, Univ of Zilina, VUD, F-Air, DSA) to increase the EGNOS usage rate by capacity building. Associated partners (CAA of Czech Republic, Slovakia, Bosnia-Herzegovina, ICAO) help in maximising the impact.
1. The IFR pilot training curriculum will be upgraded to include the use of LPV. Relying on the experience of the local partners in training IFR pilots, this curriculum will also be made available in English for other EU member states to enjoy.
2. Capacity building will be organised through a series of working groups to learn by doing, building onto the existing material produced by Pildo labs for similar capacity building in the FP7 project SHERPA. Bosnia-Herzegovina already committed to participate for the full pre-operational implementation track, other countries will be invited to join them. The different work shops are also open for enrolment for interested stakeholders, with ICAO expressing support to provide material and help in getting participation to the procedure design and safety case work shop.
3. VFR pilot awareness activity is led by the Czech and Slovak partners, with a very active involvement of Kosmonauta (PL) and SpecialConcepts (BU) who will use their local connection to the pilot community and the local CAA to adapt, translate and disseminate the material.
4. Dissemination and promoting of material produced in CaBilAvi, through an interactive portal, as well as a printed information packs targeted at (smaller) airports to explain what benefits EGNSS can offer them, how to get it a procedure. Close links with the Eurocontrol RAISG/ICAO PBNTF meeting and other relevant industry events, to share public deliverables and lessons learned with other ANSPs, CAAs and operators. An EGNOS yearbook will be published.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios generales del lenguaje
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación navegación por satélite sistema mundial de navegación por satélite
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-Galileo-GSA-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
25 261 JENEC
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.