Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Peer effects and endogenous network formation

Objetivo

The aim of this project is to develop a theoretical and empirical framework to simultaneously study network formation and peer effects in education. The problem is important from a methodological perspective, as there do not exist general purpose estimatable models of social dynamics in Economics which treat the network formation process as endogenous and simultaneously contemplate network effects on behaviour and its feedback on the network formation process. The possibility of understanding the formation of social networks in terms of the characteristics of the agents forming links is severely limited in most applications by the presence of peer effects that alter these characteristics. Conversely one of the main difficulties in measuring peer effects in any context is that peer groups are endogenous. This project will have two main components (1) a theoretical component and (2) an empirical/experimental component. The theoretical component aims to construct and study in detail the properties of some models of peer effects treating network formation endogenously. In the empirical/experimental component I will estimate and test the models by (a) Relying on two datasets, one of which already exists and one of which is under construction, and which I am currently using on two related projects and (b) Building a detailed longitudinal dataset including information on social network structure and various kinds of behaviours and attitudes using surveys and economic experiments .

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIÓ MARKETS, ORGANIZATIONS AND VOTES IN ECONOMICS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 158 121,60
Dirección
CAMPUS DE BELLATERRA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA SN EDIFICIO B
08193 Cerdanyola Del Vallès
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 158 121,60
Mi folleto 0 0