Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Linking the intrinsic protein dynamics to function in glutamate transporters

Objetivo

The alternating access model of how membrane-embedded transport proteins translocate substrates across biological membranes has been proposed since the 1960s: membrane transporters bind substrates on one side of the membrane and release them on the other side upon conformational rearrangements in the protein. This has been experimentally confirmed by high-resolution structures of membrane transporters in different conformations and is exemplified by the conformational change in the archaeal glutamate transporter homologue GltPh from Pyrococcus horikoshii. GltPh is a trimer in which each protomer functions independently of the others. Outward and inward facing conformations suggest transport by alternating access to either side of the membrane whereby a distinct transport domain undergoes large rotational and translational movements relative to the static trimerisation domain. It is unknown how GltPh achieves this conformational rearrangement, which occurs both in the absence and presence of substrates. We propose to integrate cutting-edge techniques in membrane structural biology to identify dynamic hotspots that drive the large conformational transitions in GltPh. We will combine insights from protein crystallography with local variations of thermodynamic stability and protein dynamics measured by hydrogen/deuterium exchange to map the structural components that allow conformational change to occur. In doing so, we will obtain new insights into how GltPh functions, shedding light on the mechanism of biomedically important glutamate transporters. We will use this model system to develop strategies that allow understanding of the molecular basis of substrate transport. The methods developed would be widely applicable to other membrane transport proteins.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 246 668,40
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 246 668,40

Socios (1)

Mi folleto 0 0