Objetivo
Fixed bed reactors are often used in aerobic wastewater treatment. They are advantageously used in order to increase the biomass concentration within the reactor and are preferred when the maximum specific growth rate is close to the dilution rate to be applied. The use of carriers allows increasing significantly the microbial residence time and reduces the washing-out risk at short hydraulic retention times. One of the best given example of aerobic processes based on slow growing microbes is the so-called "nitrification". Nitrification is the most commonly used nitrogen removal process and consists of aerobic ammonia oxidation to nitrites (nitritation) and then to nitrates (nitratation). Nitrosomonas and Nitrobacter genus are the major autotrophic groups involved in ammonia and nitrites oxidation, respectively. Both genus are characterised by a maximum specific growth rate ranging from 0.014 to 0.064 h-1, which are approximately 10 times lower than commonly accepted values for heterotrophic microbes. These specific growth rates implies that in suspended biomass reactor (CSTR, for instance) the hydraulic retention time must be kept higher than 15 to 70 hours, to avoid biomass wash-out.
By comparison, fixed-bed nitrification reactors can work at residence time lower than five hours. Fixed -bed reactors are therefore an important tool for wastewater treatment and nitrification is probably the best example of a biological process that can be advantageously integrated in fixed-bed reactors. Together with biomass measurements, respirometry allows the process characterisation. In fixed-bed reactors these measurements are significantly more complex than in suspended sludge reactors. The aim of this project is to develop new in-situ respirometric tools and associate t hem to stoichiometric measurements for on-line control of fixed-bed processes. Nitrification will be taken as first experimental model and the expected results will be applied to other fixed-bed process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-MOBILITY-12
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IRG - Marie Curie actions-International re-integration grants
Coordinador
BRAGA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.