Descripción del proyecto
La investigación en generadores de eventos está en primera línea de la física de partículas
La física de los colisionadores se adentra en los misterios del universo examinando los elementos más pequeños de la materia. La fenomenología ayuda a salvar la distancia entre las teorías fundamentales y los experimentos, sobre todo en cromodinámica cuántica (QCD, en inglés), la teoría de las interacciones fuertes. Esta teoría desempeña un papel importante en las colisiones de alta energía, como las que se producen en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Debido a la naturaleza compleja de estas colisiones, se desarrollan modelos inspirados en la QCD y se implementan como código informático. Los generadores de eventos son ejemplos de este tipo de códigos informáticos. El proyecto MorePheno, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, está llevando a cabo una investigación de primera línea para avanzar en la comprensión de los generadores de eventos y la física de los colisionadores.
Objetivo
Collider physics is about exploring the smallest constituents of matter, and unravelling the basic laws of the Universe. Unfortunately there can be a huge gap between a one-line formula of a fundamental theory and the experimental reality it implies. Phenomenology is intended to fill that gap, e.g. to explore the consequences of a theory such that it can be directly compared with data.
Nowhere is the gap more striking than for QCD, the theory of strong interactions, which dominates in most high-energy collisions, like at the LHC (Large Hadron Collider) at CERN. And yet, when such collisions produce hundreds of outgoing particles, calculational complexity is insurmountable. Instead ingenious but approximate QCD-inspired models have to be invented.
Such models are especially powerful if they can be cast in the form of computer code, and combined to provide a complete description of the collision process. An event generator is such a code, where random numbers are used to emulate the quantum mechanical uncertainty that leads to no two collision events being quite identical.
The Principal Investigator is the main author of PYTHIA, the most widely used event generator of the last 30 years and vital for physics studies at the LHC. It is in a state of continuous extension: new concepts are invented, new models developed, new code written, to provide an increasingly accurate understanding of collider physics. But precise LHC data has put a demand on far more precise descriptions, and have also shown that some models need to be rethought from the ground up.
This project, at its core, is about conducting more frontline research with direct implications for event generators, embedded in a broader phenomenology context. In addition to the PI, the members of the theoretical high energy physics group in Lund and of the PYTHIA collaboration will participate in this project, as well as graduate students and postdocs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas acelerador de partículas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
22100 Lund
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.