Objetivo
The chemical, pharmaceutical, and materials industries rely heavily upon chemicals from oil and natural gas feed-stocks (saturated hydrocarbons) that require considerable functionalisation prior to use. Catalytic oxidative functionalisation (e.g. CH4 + [O] + cat. → CH3OH), using first row transition metal catalysts, is potentially a sustainable, cheap, and green route to these high-commodity chemicals. However, catalytic oxidation remains a great modern challenge because such hydrocarbons contain remarkably strong inert C–H bonds that can only be activated with potent catalysts. We will take a Nature-inspired approach to designing and preparing powerful oxidation catalysts: we will interrogate the active oxidant, a metal-oxo (M=O) species, to guide our catalyst design. Specifically, we will prepare unprecedented Late first-row transition Metal-Oxo complexes (LM=O’s, LM = Co, Ni, Cu) that will activate the strongest of C–H bonds (e.g. CH4).
This will be accomplished using a family of novel low coordinate ligands that will support LM=O’s. Due to their expected potent reactivity we will prepare LM=O’s under unique oxidatively robust, low-temperature conditions to ensure their stabilisation. The poorly understood factors (thermodynamics, metal, d-electron count) that control the reactivity of M=O’s will be thoroughly investigated. Based on these investigations LM=O reactivity will be manipulated and optimised. We expect LM=O’s will be significantly more reactive than any early transition metal-oxo’s (EM=O’s), because they will display a greater thermodynamic driving force for C–H activation. It is thus expected that LM=O’s will be capable of the activation of the strongest of C–H bonds (i.e. CH4). Driven by the knowledge acquired from these investigations, we will design and prepare the next generation of molecular oxidation catalysts - a family of late first-row transition metal compounds capable of catalysing hydrocarbon functionalisation under ambient conditions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias físicas termodinámica
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.