Objetivo
Organoboron complexes are ubiquitous in synthesis due to their utility in functional group transformations and the Nobel Prize winning Suzuki-Miyaura reaction. Furthermore, the advent of frustrated Lewis pair chemistry and BB multiple bonds has demonstrated that organoboron compounds can activate small molecules (e.g. CO) and sigma bonds (including H2), reactivity previously thought to be the domain of transition metal catalysts. As part of the renaissance in organoboron chemistry diborane(4) compounds (R2B-BR2) have received considerable interest, particularly that react as boryl anion equivalents. Recent unpublished work at UNIMAN has developed an efficient, scalable route to a synthetically useful unsymmetric diborane(4) compound, specifically (RO)2B-BCl2(NHC), (1, NHC = N-heterocyclic Carbene). The DIBOR project will exploit this breakthrough using 1 (and new congeners synthesised in this fellowship) as key precursors to;
(i) readily synthesised cationic diboranes that are strong electrophiles able to activate small molecules and sigma bonds (C-H) and to diborylate pi nucleophiles;
(ii) extended homocatenated boron compounds containing both electron precise B-B and B=B bonds.
Advances in (i) will generate new transition metal free routes to diborylated hydrocarbons for use as synthetic intermediates. Whilst the demonstration of H-H and C-H activation will demonstrate that individual steps are viable for future application using diboranes in catalytic sigma bond transformations. Advances in (ii) will generate fundamentally new boron entities, e.g. electron precise B4 chains containing B-B and B=B bonds. The chemistry of electron precise boranes is in its infancy but dramatic differences in reactivity to the isoelectronic hydrocarbons have already been reported. Precursor 1 is carefully designed to prevent borane cluster formation on reductive coupling thus facilitate formation of homo-catenated chains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
M13 9PL Manchester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.