Objetivo
This project’s overall objective is to carry out a transnational study of the legacies and the survival of the myth of the so-called Garibaldinism between the experience of the the Italian unification (1861) and the Spanish Civil War (1936-39). Following both a social and cultural history perspective, it will analyse how the legacy of Giuseppe Garibaldi in Southern Europe was very strong and was linked with social and political claims. In our approach Garibaldinism will refer to a political and cultural phenomenon aimed at encouraging a board and consciously “popular” type of aggregation strictly linked to the tradition of armed voluntarism and the attempt to form an ideal homogeneous block that goes beyond the single ideological matrices and political formations of which it is composed. Between 19th and 20th Century several European generations, the last was the antifascist one, claimed for themselves the cultural, political, and ideal heritage of Garibaldinism. There were radical volunteers wearing the traditional red shirt in Poland (1863), at Crete (1866-67), in France (1870-71), in the Balkans (1876), in Greece (1897), in Serbia (1912 and 1914), in France again (1914) and in Spain (1936-39). A significant part of those volunteers were republicans, anarchists or socialists. There are three main questions addressed by this research project:
• Is it possible to identify a long-term tradition of international armed volunteering linked with political radicalism between the 19th and the 20th Century?
• Is it right to speak about a transnational Garibaldinism?
• Is it possible to identify Garibaldinism as a bridge between different radical political creeds (e.g. Anarchism, Socialism and, later on, Communism)?
The deliverables will be two papers published in leading journals and a book published in English. The fellowship will be highly beneficial to establish the PI as one of the leading European experts on International armed volunteers in European history.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
- humanidades historia y arqueología historia historia contemporánea
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.