Objetivo
The Social Coin (TSC) is a social start-up whose mission is to foster good deeds and acts of kindness through a pay it forward economy. How do we do it? We sell our Social Coins to companies and education establishments as part of their Corporate Social Responsibility and employee engagement initiatives – both billion euro markets.
Employees and students are given Social Coins and start a Kindness Chain. The means they propose a good deed, carry it out and pass it on. Their deed is tracked on our digital platform and all those in the Chain can engage, share and comment on its impact.
We are hearing from Silicon Valley entrepreneurs who are highly interested in TSC and our success. In just a year we have Cisco, Airbnb and Telefónica and more using The Social Coin for their CSR and employee engagement policies. We offer them data reporting (metrics) using our customizable platform, adaptable to their needs. Armed with this data clients can report their CSR (EU requirement from 2017) and employee engagement data to shareholders, investors, employees, the media and the public.
Now we want offer this to citizens! We want to offer a Human City Platform to town and city councils to foster citizen engagement, build community spirit and better social cohesion. City councils have lots of information about their city but they do not have anything to measure how citizens feel or how the interact with each other. With this project we want to scale up our platform, create an algorithm to create a unique measurement, the SPAK (Scoring of Positive Acts of Kindness) and develop a low-cost Coin. We want to pilot the new Platform with Barcelona City Council, University of Berkeley-California and Schneider Electronics who have all confirmed their involvement.
By 2022, we will triple our staff and envisage a growing turnover with a breakeven in year three of Human City Platform commercialisation (2020), with an expected ROI of 6.87 at 2022 for an initial investment of € 1,357,675
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje semisupervisado
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras matemáticas discretas teoría de grafos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08472 Can Plana Campins
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.