Objetivo
Animals harbor specialized bacterial communities in their guts, typically referred to as gut microbiomes. Despite the importance of gut microbiomes for host health, surprisingly little is known about their evolution. There is evidence that the complexity of the mammalian gut microbiome has emerged through the diversification of a few founder lineages. However, how lineages have diversified into discrete species and which underlying mechanisms maintain the diversity in the gut remains elusive. The current project will address these questions by studying the gut microbiome of honey bees. We have recently found that the eight dominant bacterial lineages in the honey bee gut have substantially diversified, which is a striking parallelism to the evolution of the mammalian gut microbiome. Moreover, we have established experiments to colonize microbiota-free bees with cultured isolates of divergent bee gut bacteria. This provides us with unique opportunities to study bacterial evolution in the gut in a simple and experimentally amenable system. The project is divided into four work packages addressing interconnected research questions of current biology: We will (i) determine the population genomic landscape of divergent gut bacteria, (ii) investigate whether bacterial diversification has resulted in competition or cooperation, (iii) discover novel mechanisms of bacterial interactions, and (iv) reveal how bacterial diversification impacts the symbiosis with the host. To this end, we will use a multidisciplinary approach combining comparative metagenomics, transcriptomics, metabolomics, bee colonization experiments, microscopy, bacterial genetics, and automated bee tracking. This project situated at the forefront of microbial symbiosis will provide groundbreaking insights into microbial evolution and ecology, gut microbiology, and honey bee health and biology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología microbiomas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología apidología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología bacteriomas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.