Objetivo
The objective of project VOLATILIS is to investigate the origin(s) of volatile elements on Earth and other planetary bodies in the inner Solar System. Since primitive and differentiated asteroids, planetary embryos, and the Earth-Moon system represent different stages of planet formation, studies of chondritic meteorites and samples from Vesta, Mars, the Moon, and Earth can provide constraints on the evolution of planetary volatiles from primordial to present-day compositions. However, indigenous volatiles in extraterrestrial samples are often masked by solar and cosmogenic contributions. Only combined analyses of noble gases and other volatiles (N, H) allow the observed volatile signatures to be resolved into constituent components (atmospheric, solar, cosmogenic, indigenous). The Centre de Recherches Pétrographiques et Géochimiques (Nancy, France), the PI’s host institute, is the only laboratory that is equipped with static noble gas mass spectrometers for coupled N-noble analyses of small-sized samples, and with two secondary ionization mass spectrometers for non-destructive volatile element measurements. By coupling these high-precision analytical techniques, we will be able to reliably characterize indigenous planetary volatiles, and to assess the importance of volatile storage during primary accretion or late addition via comets and meteorites. Furthermore, we aim to develop the protocols for N isotope analysis by ion microprobe and by static mass spectrometry in multi-collection mode; these methods will allow us to target micron-sized samples (such as melt inclusions) for N analyses and to improve the analytical precision for coupled N-noble gas studies, respectively. The new data obtained here can be integrated as critical parameters into geochemical and astrophysical models of volatile accretion and fluxes in the inner Solar System, and they are expected to be of great interest to the geo-/cosmochemistry, astrophysics, and astrobiology communities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias meteoritos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias cometas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica cosmoquímica
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.