Objetivo
Banking crises are thought to be recurrent phenomena that generally come on the heels of strong credit growth. Their damaging real effects have generated a broad agreement among academics and policymakers that financial regulation needs to tighten and to obtain a macroprudential dimension that aims to lessen the negative externalities from the financial to the macro real sector.
Among the main ingredients that are often mentioned to have played a role in the explosive growth of credit in the run-up to the latest financial crisis are the financial innovations by financial institutions, in particular loan securitization, the boom in mortgage lending and prices of real estate, the lack of information about prospective borrowers, and the high leverage (and corresponding low capital ratios) of financial institutions.
Yet, despite the singling out of these ingredients by policymakers, decisive empirical evidence about their role and relevancy is lacking. However, given the magnitude and complexity of the global banking system and the lack of encompassing micro-level data, it is currently impossible to confidently study the impact of all ingredients jointly. This project therefore analyses pertinent settings where we can empirically identify the correspondence between the aforementioned individual ingredients and the credit granting by financial institutions.
The objective of the project is to advance identification and estimation of the impact of each respective factor on loan growth by combining the appropriate methodology with an exceptional set of micro-level datasets. When missing in the literature a theoretical framework will be provided. The project further aims to assess how potential combinations of these ingredients may have interacted in spurring credit growth. While the identification of the impact of each ingredient on credit growth is paramount, the individual setting of the studied datasets and employed methodologies will ensure maximum external validity.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8006 Zurich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.