Descripción del proyecto
Innovador conjunto de herramientas de ciberseguridad para pymes
Las pymes dependen cada vez más de la tecnología innovadora. Sin embargo, según un estudio de 2016 de la Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea (ENISA), las pymes carecen de la protección adecuada cuando se trata de normas de seguridad de la información y privacidad, a pesar de la creciente preocupación por los riesgos de seguridad de la información. En el ámbito de la ciberseguridad, las pymes a menudo no son plenamente conscientes de los riesgos asociados a las tecnologías innovadoras y del imperativo de disponer de salvaguardias suficientes contra la ciberdelincuencia. Para hacer frente a estos retos, el equipo del proyecto SMESEC, financiado con fondos europeos, pretende establecer un marco asequible que incluya un conjunto de herramientas de ciberseguridad a medida que ayude a las pymes a gestionar eficazmente los riesgos y amenazas para la seguridad de la información en red. Además, este conjunto de herramientas facilitará la identificación de oportunidades para implantar de forma segura tecnologías innovadoras en el mercado digital.
Objetivo
Small and Medium size Enterprises (SMEs) are an important driver for innovation and growth in the EU. SMEs also stand to gain the most from innovative technology, because it is complicated and costly for them to set-up and run ICT in the traditional way. Taking into account cyber-security, SMEs do not always understand all the risks and business consequences for the development of technologies without the adequate level of protection against cybercrime.
The European Union Agency for Network and Information Security (ENISA) declares on the “Information security and privacy Standards for SMEs” study of 2016 that, despite rising concerns on information security risks, the level of SMEs information security and privacy Standard adoption is relatively low.
SMESEC consortium is proposing to develop a cost-effective framework composed of specific cyber-security tool-kit to support SMEs in managing network information security risks and threats, as well as in identifying opportunities for implementing secure innovative technology in the digital market; for this consortium, it is important that SMEs do not only look at cyber-security as an obstacle, but also they understand the business opportunity beyond it.
In this scenario, an international group of experts proposes SMESEC as a response to the cyber-security challenges for business companies with a limited background on cyber-security and a restricted budget. The SMESEC project will be developed in 36 months by a competitive consortium of 12 partners from 7 countries, which corresponds to a well-balanced structure, involving big companies, SMEs, research centres and universities. Despite the great diversity of entities within the proposal, SMESEC is an industry-oriented project, since the private companies will cover more than 73% of the total project costs, and will be led by a big company, ATOS, with many years of experience on project management and cyber-security.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática protección de datos
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias sociales psicología ergonómica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.7. - Secure societies - Protecting freedom and security of Europe and its citizens
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.4. - Improve cyber security
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-DS-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28037 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.