Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dissipative Self-Replication

Objetivo

This research project aims to address one of the Grand Challenges in contemporary science: the de-novo synthesis of life. More specifically we aim to achieve, for the first time, Darwinian evolution in a system of fully synthetic molecules. This ambitious aim may be reached by combining the expertise of the experienced researcher on out-of-equilibrium systems with the expertise of the host lab on self-replicating molecules. This combination will enable replication to be operated out of equilibrium. The central idea is to run the self-replicating molecules in a regime where replication and replicator “death” are competing processes. Replicators only survive as long as they replicate faster than they are destroyed. The simplest implementation of such regime is a flow system in which replicator building blocks are continuously flown in, while outflow of part of the replicator solution constitutes replicator “death” through a process of (non-selective) physical removal. In addition to replication, two more ingredients are required for Darwinian evolution: mutation and selection of the mutants that are best adapted to their environment. To realise those elements, we will create a mixture of replicator mutants by offering a mixture of different building blocks. Alteration of fitness parameters (by altering the environment) should shift the mutant distribution towards the replicators that are best adapted to the new environment. Environmental parameters that will be explored include flow systems with thermal gradients (selectively trapping replicators that assemble into long fibers) and co-solvents and salts (affecting the supramolecular interactions that hold the replicator assemblies together).

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RIJKSUNIVERSITEIT GRONINGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 598,80
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 165 598,80
Mi folleto 0 0