Descripción del proyecto
Un marco centrado en las personas para lograr comportamientos energéticos sostenibles
El Pacto Verde Europeo ha establecido prioridades básicas para reducir el consumo de energía, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y abaratar los costes energéticos. Estas prioridades afectan a los requisitos de los servicios energéticos del consumidor, mientras que los proveedores de energía afrontan el reto de pasar de la venta minorista tradicional de energía a la incorporación de servicios basados en datos. Para fomentar comportamientos energéticos sostenibles, en el proyecto UtilitEE, financiado con fondos europeos, se está desarrollando un marco centrado en las personas para promover cambios de comportamiento, los respectivos modelos de negocio innovadores de energía como servicio y las herramientas asociadas para las empresas de servicios públicos. El equipo del proyecto identificará y cuantificará las actividades con un gran consumo energético, lo que proporcionará información relevante para implicar a los usuarios en un proceso continuo de aprendizaje y mejora. También demostrará modelos y teorías de comportamiento para desencadenar conductas ciudadanas de eficiencia energética, y herramientas semiautomatizadas para mejorar la eficiencia energética de los hogares según el Marco Común Europeo de Referencia de la Energía.
Objetivo
Utilities are facing political pressure to reduce the energy end use by their customers and GHG emissions. Consumers, on the other hand, are empowered by the proliferation of IT interfaces and multiplication of channels. Their expectations for everything-anytime-anywhere interaction are redefining the nature of (energy) services. The advent of smart building technologies for energy efficiency reveal a mega-trend on the evolution of consumer choices and highlight the need for addressing their requirements for user-friendly, meaningful and actionable communication. Faced with these realities, business as usual is no longer an option for energy utilities. They must seek new sources of revenues by introducing bundled building energy management service packages including energy efficiency, smart controls and automation. The UtilitEE project will provide a customer-oriented Behavioural Change Framework (Energy-as-a-Service delivery approach via an open ICT ecosystem integrated into the building with off-the-shelf sensors). It focuses on discovering, quantifying and revealing energy-hungry activities and conveys meaningful feedback to engage users into a continuous process of learning and improvement. UtilitEE will leverage well-known behavioural models/ theories and standardized operational rating/ certification methods. It will also incorporate human-centric intelligent control features that use occupant comfort profiles and supportively control HVAC and lights so as to minimize energy waste, while always keeping occupants comfortable and preserving a healthy indoor environment. The framework will be validated in real-life conditions by a large population of residential and commercial consumers and aims to reduce energy use by ~30%. Validation activities will also explore future business models and go-to-market strategies for utilities. A holistic roadmap and business plan for the exploitation and replication of project results will be delivered.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades artes diseño arquitectónico
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras matemáticas discretas lógica matemática
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EE-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
152 32 CHALANDRI ATHINA
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.